Reglas de acentuación
- ortografiadelbosque
- 26 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Algunas palabras tienen el acento gráfico ( ´ ) y otras no. Cuando no lo tienen se llama acento prosódico En ocasiones cambia la forma de pronunciar la palabra y su significado, ejemplo: papa/ papá - cambio/ cambió.
La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia
con mayor intensidad. Las palabras se dividen de acuerdo con el lugar de la sílaba tónica:
AGUDAS: Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba, y llevan acento gráfico si terminan en N, S o VOCAL. Ejemplos: des-cu-brí, de-más, pro-nun-ció.
GRAVES: Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, y llevan acento gráfico si NO terminan N, S o VOCAL. Ejemplos: án-gel, lá-piz, ver-de.
ESDRUJÚLAS: Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba, y SIEMPRE llevan acento gráfico. Ejemplos: cá-ma-ra, prín-ci-pe, pá-ja-ro.
SOBREESDRÚJULAS: Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima, y SIEMPRE llevan acento gráfico. Ejemplos: en-vián-do-te-lo, dí-gan-me-lo, pí-de-se-la.

Comments