top of page
Buscar

La sílaba

  • ortografiadelbosque
  • 26 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Las palabras están formadas por sílabas. Una sílaba está formada por una o varias letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. En todas las silabas hay por lo menos una vocal acompañada de una o varias consonantes. La división de sílabas se separa por guiones (-). La sílaba tónica es la sílaba en una palabra que suena más fuerte que todas las demás. La sílaba átona son todas las demás sílabas que suenan menos fuerte.

Las reglas básicas de la división de sílabas son:

Todas las vocales pueden formar sílabas por sí mismas. Ejemplo: a-pren-der.

Una consonante entre dos vocales se une a la segunda vocal. Ejemplo: o-so.

Cuando la l o la r está después de una b, d, g, p, t, c o f forman agrupaciones que nunca se separan. Ejemplos: Po-bla-do, dro-gas, explo-rar.

Cuando hay tres consonantes entre dos vocales. Dos consonantes se unen a la primera vocal y una a la segunda vocal. Ejemplos: Ins-ti-tu-to, ins-pi-ra-ción, trans-for-mar.

Cuando son cuatro las consonantes consecutivas en una palabra, las dos primeras forman parte de la primera sílaba y las dos restantes de la segunda. Ejemplos: abs-trac-to, cons-truir, cons-treñir

La rr, la ch y la ll son inseparables. Ejemplo: pe-rro.


 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud
bottom of page